28 de Septiembre del 2004

El circo volador

Air Fight, John Turnbull(1919)A fines de 1916, la aviación de caza estaba en sus inicios. Surgían ases y se ponían a punto tácticas. Todo era nuevo.
Una de las primeras necesidades era la de ocultarse del enemigo. Ambos bandos probaban distintas formas de camuflaje, pero todo era inútil; no había forma de ocultar la silueta de un avión vista contra el cielo.
Convencido de la inutilidad de este esfuerzo uno de los mejores pilotos alemanes, el Barón Manfred von Richtofen, fue al otro extremo.
Así como los caballeros de antaño se distinguían por el color de sus plumas, hizo pintar su avión de un llamativo rojo escarlata.
Fue como un guante arrojado a sus rivales, una osadía que reforzó su fama de hombre sin miedo entre amigos y enemigos. Al Barón no solo no le interesaba ocultarse, sino que quería ser reconocido por sus rivales.
Nacía así la leyenda del Barón Rojo.

Cuando por prisioneros de guerra se supo que su avión era reconocido por los aviadores aliados, los otros miembros de su escuadrilla, la Jasta 11, quisieron compartir el color con él. El Barón conservó el monopolio del rojo y sus camaradas volaban en aviones rojos con alguna variante. Su hermano volaba un avión rojo con una raya amarilla, el de Schaefer era rojo con la cola negra en tanto que el de Allmenröder era rojo con la cola negra. A la distancia parecían todos rojos.
Otras escuadrillas adoptaron esquemas similares(con otros colores) y pronto el cielo se transformó en un caleidoscopio de colores.

Más tarde la Jasta 11 se fusionó con otras escuadrillas, formando la JG1, que por su colorido llegó a ser conocida como "El circo volador".

Siempre que era posible, los aviadores de ambos bandos "recapturaban" a sus prisioneros, a los cuales se les brindaba una cena. El aviador derribado brindaba a la salud de su captor. El vencedor encomiaba el valor y habilidad de su enemigo. Entre brindis varios transcurría la noche.
La noche del 13 de abril de 1917 se celebró una de estas cenas en el rancho de la Jasta 11. Uno de los prisioneros ingleses debió ser un rápido analista de carácter, pues se aprovechó de la absoluta falta de sentido del humor de Richtofen hasta el punto de tomarle el pelo.

"Por supuesto el prisionero preguntó por mi avión todo rojo. El mismo no es desconocido ni siquiera por los soldados de las trincheras, quienes lo llaman "el diablo rojo". En la escuadrilla a la que pertenecía el prisionero circulaba el rumor de que el aparato rojo era ocupado por una mujer, una suerte de Juana de Arco alemana. El se sorprendió intensamente cuando le aseguré que la supuesta muchacha estaba en ese momento frente a él. No había tenido intención de hacerme una broma. En realidad estaba convencido que sólo una muchacha podía volar en mi avión pintado de extravagante color rojo."

El campeón del aire no estaba familiarizado con la ironía inglesa.

Escrito por Asterion a las 5:08 AM | Comentarios (11)

23 de Septiembre del 2004

Equinoccio

La serpiente en Chichen Itzá.Equinoccio proviene del latín aequus(igual) y nox(noche). Es decir, cuando el día dura lo mismo que la noche.
Cabe preguntarse por qué inventar una palabra para designar a este fenómeno.
Según nos enseñaron en la escuela, el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Pero si es así, ¿por qué en verano los días son más largos?.
¿No deberían durar siempre lo mismo?.

El eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano que forma su órbita solar sino que tiene una inclinación de 23° 27'. Dependiendo de la posición orbital de la Tierra, el Hemisferio norte o el Hemisferio sur están más orientados hacia el Sol y, por tanto, reciben más directamente su luz. Es decir que, por la inclinación, dependiendo de la época del año un hemisferio recibe más luz que el otro y la longitud de los días cambia.

Solamente dos veces al año el Sol sale exactamente por el Este y se pone por el Oeste, pues el recorrido del Sol coincide con el Ecuador. En todo el mundo el día dura lo mismo que la noche, doce horas. Estos días se conocen como equinoccios y sucede dos veces al año: el 21 de marzo, y el 23 de septiembre.

Estos dos hechos no pasaron desapercibidos para los antiguos estudiosos del cielo y fue por ello que les prestaron particular atención.
Por ejemplo, al atardecer de los días 21 de marzo y 23 de septiembre, se observa en la escalera norte del Castillo de Chichén Itzá, una proyección solar serpentina, consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol.
Para los mayas el equinoccio de primavera marcaba cuando podían empezar preparar la tierra para las cosechas.


Feliz primavera para todos.

Escrito por Asterion a las 6:02 AM | Comentarios (10)

20 de Septiembre del 2004

Nunca más

Ernesto Sábato(izquierda) entrega al entonces presidente Raúl Alfonsín(centro) el dictamen final de la ConadepEn diciembre de 1983 concluyó la dictadura militar que había dado comienzo en marzo de 1976. La guerra contra la subversión había arrojado centenares de muertos y una cantidad desconocida de un nuevo tipo de víctima: los desaparecidos.
Los desaparecidos eran secuestrados en sus casas o incluso en la vía pública por fuerzas que se movían en autos anónimos, sin ningún tipo de identificación. De esta forma pasaban a engrosar la categoría y fantasmal de desaparecidos. Cualquier intento por hallarlos era en vano.
Miles de ciudadanos reclamaban conocer el destino sufrido por estas personas. El 15 de diciembre de 1983 fue creada la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Su objeto no era juzgar, sino recoger todas las denuncias sobre la desaparición de personas, confeccionar un padrón de desaparecidos y hacer un informe.

El nacimiento de la Comisión no fue sencillo. Organismos de derechos humanos y el principal partido de la oposición preferían una bicameral en el Congreso. El Gobierno rechazó este mecanismo pues pretendía darle un toque apolítico a la Comisión. Fue presidida por el escritor Ernesto Sabato, y la integraron Gregorio Klimovsky (filósofo), Jaime De Nevares (obispo católico), Magdalena Ruiz Guiñazú (periodista), Marshal Meyer (rabino), Carlos Gattinoni (obispo metodista), Ricardo Colombres (jurista), René Favaloro (cardiólogo, quien renunció al poco tiempo), Hilario Fernández Long (ex vicerrector de la Universidad de Buenos Aires) y Eduardo Rabossi (jurista). Se crearon cinco secretarías, a cargo de Graciela Fernández Meijide, Daniel Salvador, Raúl Aragón, Alberto Mansur y Leopoldo Sigueira.

Hace veinte años, el 20 de setiembre de 1984, la comisión entregó su informe, el cual llegó a ser conocido como "Nunca más". En el se registran 8.961 casos de desapariciones, la existencia de 340 centros clandestinos de detención, y el nombre de unos 1.500 integrantes de las fuerzas de seguridad involucrados en esas denuncias. Pero aún más importante, en el informe se documenta una metodología, una organización extendida a todo el país, lo que nos dice que se trató de un plan de un Estado que con toda impunidad torturaba y mataba, y no de "excesos" de sus integrantes. Con el tiempo pudo comprobarse que el sistema conocía sus orígenes en la guerra de Argelia, donde algunos militares de nuestro país fueron como observadores.
Las FFAA que tomaron el poder para salvarnos de la "guerrilla apátrida" terminaron convirtiéndose en algo mucho peor que aquello a lo que querían combatir.

El "Nunca más" es un libro que todos deberíamos leer al menos una vez. Duro, pues habla del horror de la represión sin ahorrar detalles, nos deja una lección que no debemos olvidar. Como dice en el último párrafo de su prefacio:
"Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el periodo que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana. Unicamente así podremos estar seguros de que NUNCA MÁS en nuestra patria se repetirán hechos que nos han hecho trágicamente famosos en el mundo civilizado".

Escrito por Asterion a las 3:51 PM | Comentarios (15)

14 de Septiembre del 2004

El silencio

Acosado por las sirenas . . .Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bién quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con alegría inocente.

Sin embargo, las sirenas poseen un arma más letal aún que su canto: su silencio. Es posible que alguien haya podido escapar de su canto, pero de su silencio, jamás.

Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.
En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas les hizo olvidar toda canción.
Ulises, (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo él se hallaba a salvo. Fugazmente, vió primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no supo mas acerca de ellas.
Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises.
Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas permanecieron y Ulises escapó.
La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.

Franz Kafka
El silencio de las sirenas
Obras Completas

Escrito por Asterion a las 5:39 AM | Comentarios (16)

7 de Septiembre del 2004

Explosión e implosión

M16WF2. Foto: NASA
Según la teoría del Big Bang, hace aproximadamente 15 mil millones la materia del Universo estaba concentrada en una zona pequeña del espacio. Tan densa era la materia que, al calentarse, generó la gran explosión que dio origen a nuestro Universo.
La materia fue lanzada en todas direcciones, y al enfriarse formó las galaxias, estrellas y planetas tal como los conocemos hoy.
Las galaxias no están inmóviles. Se alejan unas de otras por efecto de la explosión. El Universo se expande, no tiene una geografía fija.

La cuestión es, ¿esta expansión es continua?.

Las fuerzas gravitatorias que hacen caer las manzanas de los árboles (o mantienen a la Luna en órbita), también se aplican a las galaxias. Estas se atraen entre sí. Con esto en mente existen dos posibilidades.
Si las galaxias pueden vencer la fuerza gravitatoria del centro del Universo, entonces este se expanderá indefinidamente y la distancia entre las galaxias aumentará por siempre.
Otra posibilidad es que las galaxias no puedan vencer la fuerza gravitacional, como una piedra que lanzamos al aire. Entonces las galaxias "caerían" al centro del Universo y tendría lugar una implosión de la materia. La materia se compactaría, y llegaría a ser tan densa y caliente que a esta implosión le seguiría una explosión, de la cual se formarían otras galaxias y planetas.
Para saber cuál teoría es verdadera es necesario conocer cuál es la masa del Universo, cuestión que no es claro como determinar.

Según los católicos el concepto del tiempo es lineal. Dijo Dios en el Génesis "Sea la luz". Resulta natural asociar el big bang al instante mismo de la Creación. Para ellos entonces el Universo se expandería hasta el día del Juicio Final.

Muy por el contrario, para las religiones orientales, la historia es cíclica. La historia se repite eternamente. Existen infinitas creaciones y destrucciones del mundo. El tiempo cósmico es una eterna repetición del ciclo creación, destrucción, recreación.
Los orientales se acercan más a la idea de un Universo que se expande y contrae por siempre, un ciclo de explosiones e implosiones eterno.

Escrito por Asterion a las 5:29 AM | Comentarios (22)

3 de Septiembre del 2004

El gran bonete

Así quedó el edificio de la AMIA . . .En el atentado más sangriento perpetrado en suelo argentino, el 18 de julio de 1994 fue destruído el edificio de la AMIA. Fallecieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas.

Ayer se dió a conocer el fallo del juicio más largo de la historia argentina. Todos los acusados fueron absueltos por falta o inexistencia de pruebas en su contra.

Si bien los fundamentos del fallo se darán a conocer dentro de cuarenta días, el tribunal adelantó algunos considerandos en un comunicado de prensa.
Según el tribunal el gobierno, a través del ministerio del interior y los servicios de inteligencia, el juez de instrucción, los fiscales y el principal dirigente de la comunidad judía, Rubén Beraja, fueron responsables de construír una pista falsa, pagándole 400.000 dólares a uno de los imputados para que entregara un grupo de culpables ficticios a la sociedad y así terminar con la sensación de impunidad.

A más de diez años, hay encubrimientos, nuevos acusados, pero aún no hay culpables. Y la impunidad sigue . . .
No hubo crimen en la AMIA.

Escrito por Asterion a las 5:39 PM | Comentarios (6)

1 de Septiembre del 2004

La escritura

Escribiendo . . .Creo que si pudiera escribir cinco cuentos perfectos mi vida estaría justificada. ¿Qué es un cuento perfecto? Un cuento que permanece. Sobrepasa el entendimiento y la lucidez; toca el corazón de la gente. Es decir, le puede gustar tanto a Barthes como a los muchachos de San Juan y Boedo. De ese entendimiento, de esa melancolía (para el caso es lo mismo), nació este libro. Pero sólo el tiempo con sus mudanzas dirá si permanece. De cualquier forma quien abra este libro se encontrará con que está dedicado a mi analista. Quizás, como el loco aquel, yo también podría escribir: no me cure la locura, doctor, es lo único que tengo.

A lo mejor escribir no sea más que una de las formas de organizar la locura.

Isidoro Blaistein
Cerrado por melancolía


El presente forma parte del proyecto de post colectivo propuesto por JEL sobre la pregunta: ¿la escritura es un medio de comunicación?.

Escrito por Asterion a las 6:16 AM | Comentarios (6)